
Frente A La Incertidumbre: Anticipación!
La certeza mas grande que tiene todo ser humano es que nadie sale vivo de esta dimension. Al menos, de la manera que todos conocemos.
A pesar de este axioma inexorable, la gran mayoría de personas en el mundo entero vive como si nunca fuera a morir, y muere como si nunca hubiera vivido.
En un mundo donde la mayor preocupación (consciente o subconsciente) es la incertidumbre, la necesidad de desarrollar una agilidad cada vez mas pro-activa o, idealmente, de no solo anticiparnos al cambio, sino de crearlo, es fundamental no solo para mantener la vanguardia sino, sobre todo, para mantenernos con vida!
En este sentido, el conocimiento de los principios de diseño organizacional, tanto a nivel personal como profesional, resulta de vital importancia.
Los principios de diseño organizacional establecidos por Fred Emery y Eric Trist, en el instituto Tavistock de Londres en 1963, resultan ahora mas relevantes que nunca. La razón es obvia. La necesidad de volvernos pro-activos-adaptativos ha sido desde entonces, y seguirá siendo, cada vez mas crucial.
A pesar de la simpleza de los principios de diseño, o justamente por ello, su fortaleza es enorme. En resumen, tenemos dos opciones para organizarnos, tanto a nivel personal como profesional:
1) De manera restrictiva/tropofóbica
2) De manera expansiva/tropofílica
Sabemos que resulta imposible lidiar con las incertidumbres cada vez mas numerosas y relevantes con estructuras restrictivas. Por lo tanto, la única opción es desarrollar una estructura expansiva/tropofílica acorde a nuestras circunstancias.
La mejor manera, hasta la fecha, para desarrollar estructuras organizacionales expansivas/tropofílicas es a través de la Conferencia de Búsqueda y del Taller de Diseño Participativo según fueron elaborados durante mas de seis décadas por Fred y Merrelyn Emery.
JC Wandemberg Ph.D.
Presidente y Fundador
Sustainable Systems International
Sobre el author: El Dr. Wandemberg es consultor internacional, catedrático y analista de asuntos económicos, ambientales, sociales, administrativos, y politicos. Por los últimos 30 años el Dr. Wandemberg ha colaborado con corporaciones, comunidades, y organizaciones integrando sostenibilidad a través de procesos de auto-transformación orgnizacional y mediante Principios de Diseño de Sistemas Abiertos, catalizando una Cultura de Transparencia, Confianza, e Integridad.