La Gamificación Del Lugar De Trabajo No Es Ni Etica Ni Sostenible!

La gamificación está en todas partes.
La gamificación es la aplicación de elementos del juego en espacios que no son juegos.
Sin embargo, la gamificación intenta enmascarar el hecho de que los empleados tienen poco o ningún control sobre los juegos que están obligados a jugar y oculta el hecho de que estos “juegos” no son juegos en absoluto.
En otras palabras, la gamificación del lugar de trabajo es taylorismo 2.0 pero no se limita al lugar de trabajo. Es decir, mientras no se transforme la estructura organizacional restrictiva y tropofobica de la empresa, la gamificación es una manipulación miope y cínica que solo logra mayor cinismo y apatía.
Al final del día, los empleados enviarán un fuerte mensaje a sus jefes porque ni su trabajo ni su salud son un juego.
Uno de los muchos problemas de un lugar de trabajo gamificado es que va más allá de la microgestión.
“Los sistemas gamificados complican y subvierten el razonamiento ético” (Ibid).
Solo hay tres formas de hacer que sus empleados hagan algo que usted quiere que hagan:
- Por coerción
- Por colusión
- Por inspiración
La gamificación es impulsada por la coacción y la colusión. El problema es que ambos no son ni éticos ni sostenibles.
Solo la inspiración es a la vez ética y también sostenible.
Ahora, la pregunta es: ¿cómo puede inspirar a sus empleados a hacer no solo algo que desea que ellos hagan, sino que vayan más allá del llamado del deber?
Aquí es donde entra en juego el poder de una visión clara del futuro más deseable para todos los involucrados.
Sin embargo, esta visión cristalina debe basarse en la autoridad moral y la integridad para inspirar verdaderamente y ser sostenible.
De esto se trata la creación de una fuerza laboral tropofilica.
JC Wandemberg Ph.D.
Presidente y Fundador
Sustainable Systems International
Sobre el author: El Dr. Wandemberg es consultor internacional, catedrático y analista de asuntos económicos, ambientales, sociales, administrativos, y politicos. Por los últimos 30 años el Dr. Wandemberg ha colaborado con corporaciones, comunidades, y organizaciones integrando sostenibilidad a través de procesos de auto-transformación orgnizacional y mediante Principios de Diseño de Sistemas Abiertos, catalizando una Cultura de Transparencia, Confianza, e Integridad.